La Ley de Gestión Ambiental de Andalucía entra en fase de participación pública

El anteproyecto está en información pública desde el día 25/11/2024 y durante 15 días hábiles

Formulario de inscripción

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
El responsable del tratamiento de sus datos personales proporcionados en el presente formulario es la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul –Secretaría General de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul–, cuya dirección es Avenida de Manuel Siurot, n.º 50, C.P. 41071 – Sevilla. Los datos personales proporcionados en el presente formulario serán integrados con la única finalidad de gestionar las inscripciones de los participantes en el Webinar Herramientas de Apoyo a la Acción Climática en el Ámbito Local. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, y la limitación u oposición a su tratamiento. Más información en este enlace.
Al enviar este formulario acepta su consentimiento respecto a la utilización de los datos facilitados para la gestión de inscripciones de dicho Webinar y con esta única finalidad.
¡Gracias por inscribirte! Pronto recibirás un email con el enlace

El anteproyecto de Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía se redacta con el objetivo de actualizar el marco normativo ambiental existente de Andalucía a los cambios acontecidos en la normativa estatal y comunitaria en el ámbito de la protección y calidad ambiental, mejorando la seguridad jurídica y la agilización de los pronunciamientos ambientales.

Desde que la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (en adelante Ley GICA) se aprobara en 2007, hace más de 16 años, los cambios normativos a nivel comunitario y estatal han sido profundos. Con la modificación de los anexos de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, se ha hecho inevitable e imprescindible, por un lado, una restructuración de los instrumentos de prevención y control ambiental, en función de las diferentes categorías de actuaciones incluidas en los anexos I y II de dicha ley con objeto de incluir en la normativa autonómica, el concepto de evaluación de impacto ambiental simplificada, con las adaptaciones que se requieren, y, por otro, adaptar el anexo I de Categorías de actuaciones sometidas a los instrumentos de prevención y control ambiental de la Ley GICA, a los anexos de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, lo que se ha realizado a través de la reciente aprobación y publicación del Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero, por el que se adoptan medidas de simplificación y racionalización administrativa para la mejora de las relaciones de los ciudadanos con la Administración de la Junta de Andalucía y el impulso de la actividad económica en Andalucía, para, entre otros aspectos, evitar estar sometiendo en Andalucía a una evaluación de impacto ambiental ordinaria todas las actividades de los anexos de dicha ley estatal.

Desde el punto de vista de la calidad ambiental también se han llevado a cabo importantes modificaciones en la normativa europea y estatal, aprobándose, entre otras, la nueva Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, o modificaciones de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.

Novedades

Las principales novedades que se regulan en este anteproyecto de Ley son:

  • El fomento de la ecoinnovación y la promoción de tecnologías más sostenibles en actividades económicas e industriales. La ley también incluirá instrumentos fiscales e incentivos económicos para impulsar la economía verde, reflejando el compromiso de la Junta de Andalucía con un desarrollo respetuoso con el medio ambiente.
  • Se reforzará el acceso a la información pública y promoverá la educación y sensibilización ambiental como ejes de una sostenibilidad compartida. La creación del futuro Consejo Asesor de Medio Ambiente de Andalucía, que reemplazará al actual CAMA, promoverá un diálogo más efectivo y constructivo entre la administración, los agentes económicos y sociales y la sociedad civil. Además, la puesta en marcha de una Estrategia Marco de Medio Ambiente y la planificación de inspecciones ambientales plurianuales reforzarán la vigilancia y control ambiental en todo el territorio.
  • La posibilidad de creación de un Registro de Personas Interesadas en los procedimientos de evaluación ambiental y prevención ambiental, a los efectos de garantizar la participación efectiva en los citados procedimientos.
  • Se realiza una clara aproximación de la nueva norma a legislación nacional existente en materia de evaluación de impacto ambiental con objeto de aportar seguridad jurídica y a la vez se han realizado modificaciones en los instrumentos de prevención ambiental reduciendo el tiempo de tramitación.
  • En el caso de los instrumentos de prevención ambiental de competencia municipal se han reducido las actividades sometidas a licencia municipal en dos sentidos: asimilando las actuaciones que estaban sometidas a evaluación de impacto ambiental por la norma estatal de manera que las tramite la comunidad autónoma y ampliado el elenco de actividades sometidas a declaración responsable a los efectos ambientales.
  • Se amplifica el papel de las entidades colaboradoras en materia de calidad ambiental en Andalucía, abriendo la puerta al desempeño de nuevas labores de auxilio y apoyo técnico. Las entidades colaboradoras podrán actuar en materias como prevención y control ambiental, calidad del medio ambiente atmosférico, calidad del suelo, residuos, responsabilidad medioambiental y economía circular.

Tramitación

Respecto a la tramitación seguida hasta ahora por el anteproyecto, el 5 de marzo de 2024 se formuló la consulta pública previa, y el Consejo de Gobierno ha aprobado con fecha 12 de noviembre el acuerdo de inicio la tramitación del anteproyecto de Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía (LEGAM).

El anteproyecto está en información pública desde el día 25/11/2024 y durante 15 días hábiles: Borrador en información pública - Portal Junta de Andalucía