Coca-Cola, ECODES, Confederación de Turismo y Hostelería de Sevilla y Provincia y el Ayuntamiento de Sevilla han presentado hoy la iniciativa Hostelería #PorElClima, una actividad contra el cambio climático a la que se han adherido 403 establecimientos hosteleros de toda la provincia que se suman a los otros más de 14.180 bares y restaurantes del país adheridos a esta propuesta.
El acto contó con la presencia de Beatriz Codes, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia Área Sur, Pablo Barrenechea, Director de Acción Climática de ECODES, Antonio Castaño, Gerente Sevilla City Office, delegación de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Alfonso Maceda, Presidente de la Asociación de Hostelería de Sevilla y Provincia, César Arenas, CEO Grupo San Eloy, y Ángela Moreno, delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla.
Beatriz Codes, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia Área Sur, afirmó en su intervención que “Por responsabilidad, por impacto y por capacidad de acción, las compañías tenemos un papel esencial en la lucha contra el cambio climático. Con el impulso de esta plataforma, dirigida al sector hostelero, nuestro reto es conseguir sumar fuerzas en esta lucha a través de alianzas, como establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 de Naciones Unidas y que es fundamental en este proyecto”.
El Director de Acción Climática de ECODES, Pablo Barrenechea, manifestó por su parte que “Hostelería #PorElClima pone en valor el protagonismo de los bares y restaurantes para descender al día a día, a la acción concreta, el objetivo ambicioso del Acuerdo de París. Hemos comprobado cómo la agenda global crece y acelera la implementación de medidas para que el aumento de la temperatura del planeta no sobrepase el 1,5 °C a finales de siglo. Y las empresas de hostelería son fundamentales en esta acción porque se están corresponsabilizando de sus emisiones de CO2 teniendo la oportunidad de convertirse en modelos para otros establecimientos, y para la ciudadanía en las calles, en los barrios y en los municipios en los que se establecen”.
“Es un honor formar parte de Hostelería #PorElClima en Sevilla, y ver la respuesta que ha suscitado el proyecto entre los restauradores, refleja el interés y la implicación del sector en la sostenibilidad. Actualmente es fundamental para cualquier establecimiento enforcarse en unas metodologías de trabajos sostenibles. Gracias a proyectos como éste, así como a la colaboración entre CCEP y BBVA, contribuyen a aumentar la competitividad y la accesibilidad a mecanismos de trabajo que fomenten la sostenibilidad del sector”. afirmó Alfonso Maceda, presidente de la Asociación de Hostelería de Sevilla y Provincia.
Ángela Moreno, delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, ha declarado durante su intervención, ha felicitado a los organizadores por su compromiso y ha subrayado la importancia de la hostelería como motor económico y social de Sevilla y ha destacado que “Sevilla es una ciudad que vive y siente su hostelería como ninguna otra. Los bares no son solo un sector clave de nuestra economía local, sino también un pilar fundamental en nuestra forma de vida, donde los sevillanos compartimos buenos momentos y fortalecemos la convivencia”. Asimismo, Angie Moreno ha resaltado que “los más de 13.000 establecimientos adheridos a #HosteleríaPorElClima son una prueba del compromiso del sector con la sostenibilidad y la transición hacia una economía descarbonizada y ha añadido que acciones como esta son esenciales para afianzar un modelo capaz de ofrecer una respuesta real y de largo alcance frente a los retos del cambio climático. Es un ejemplo de cómo la colaboración entre sectores puede marcar la diferencia”.
A la iniciativa de Hostelería #PorElClima en Sevilla se han adherido 403 establecimientos de la provincia de Sevilla. Entre los adheridos, hay establecimientos hosteleros de Alcalá de Guadaira, Aljarafe, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Bormujos, Camas, Carmona, Castilleja de la Cuesta, Coira del Río, Dos Hermanas, Écija, El Cuervo, El Viso del Alcor, Espartinas, Gerena, Ginés, Guillena, La Algaba, La Luisiana, La Puebla del Río, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Lora del Río, Los Bermejales, Los Palacios y Villafranca, Mairena del Aljarafe, Marismillas, Montequinto, Morón de la Frontera, Olivares, Osuna, Palomares del Río, Pilas, Puebla del Río, San José de la Rinconada, San Juan de Aznalfarache, Sanlucar La Mayor, Santiponce, Sevilla, Tomares, Torre de la Reina, Umbrete, Utrera, Valencina de la Concepción, Villamanrique de la Condesa, Villanueva de San Juan, Villanueva del Ariscal.
Los propietarios y gerentes de estos establecimientos han contestado un cuestionario de 28 preguntas en torno al ahorro de agua, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la huella de carbono, el consumo responsable y la correcta gestión de los residuos, lo que ha permitido el estudio de medidas personalizadas para cada uno de ellos de actuación frente al cambio climático: en total 6.324 medidas puestas en marcha en temas de ahorro de agua, eficiencia energética, movilidad sostenible, consumo responsable, huella de carbono y gestión de los residuos.
Entre las conclusiones de estas auditorías, se destacan los siguientes datos:
Hostelería #PorElClima orienta, en su ruta hacia la descarbonización, a cada adherido a través del perfil climático de su establecimiento en la web del proyecto hosteleriaporelclima.es.
Sobre Hostelería #PorElClima
Hostelería #PorElClima nació en 2017, tras el llamamiento mundial del Acuerdo de París para adoptar medidas que contribuyeran a frenar la emergencia climática. Constituye una plataforma virtual que aúna a la comunidad de establecimientos de hostelería que han decidido comprometerse con la sociedad, con nuestro entorno y con un futuro mejor. Forma parte de la Comunidad #PorElClima y está desarrollada por ECODES, con la colaboración estratégica y el impulso de Coca-Cola.
El proyecto facilita, con un enfoque positivo centrado en las soluciones, que las empresas de hostelería se sumen a la lucha contra el cambio climático y hagan la transición hacia una economía baja en carbono contribuyendo a implementar con ambición los objetivos del Acuerdo de París. Todo ello, exponiendo y dando visibilidad a las acciones que, desde la hostelería, ya se realizan en favor del clima y ofreciendo herramientas, información y pautas de actuación para, con la implicación de todos, frenar el cambio climático. Desde que se puso en marcha hace más de siete años, cerca de 14.180 establecimientos se han adherido a la iniciativa, desarrollando más de 227.750 acciones por el clima.
Ahora, el reto pasa por involucrar a un mayor número de hosteleros en esta iniciativa. Hostelería de España es la organización empresarial que representa a los restaurantes, bares, cafeterías y pubs dentro de nuestro país. La Hostelería está formada por más de 300.000 establecimientos que dan trabajo a 1,76 millones de personas y tienen un volumen de ventas de 122.862 millones de euros, con una aportación al PIB de la economía española cercana al 6%. Específicamente los bares, cafeterías y pubs emplean 1,4 millones de personas y tienen una facturación cercana a 90.700 millones de euros, aportando el 4,3% al PIB nacional (www.cehe.es/index.html). Gracias a su calado en la sociedad, cultura y economía españolas, contribuyen a concienciar al conjunto de la población sobre la importancia y necesidad de actuar contra el cambio climático.